La compensación y absorción permite neutralizar las subidas salariales del convenio.
Las nuevas tablas salariales del convenio ya han sido publicadas. Y surge la duda: ¿qué ocurre con aquellos trabajadores cuyo salario supera lo marcado en el convenio? ¿Debes incrementar igualmente su salario o puedes mantener las invariables aplicando la regla de la compensación y absorción?
¿Estás obligado a subir los salarios de tu plantilla si ya cobran por encima del convenio?
Las nuevas tablas salariales de tu convenio colectivo pueden generar dudas: si tus trabajadores ya perciben un salario superior al fijado, ¿estás obligado a incrementar igualmente su retribución?
El artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores da una respuesta clara: la empresa puede aplicar la compensación y absorción, neutralizando las subidas de convenio cuando ya existe un exceso salarial.
¿Qué es la compensación y absorción?
Se trata de un mecanismo legal que permite a las empresas mantener congelado el salario final del empleado, ajustando la parte de mejora voluntaria para absorber las subidas del convenio.
En la práctica, las mejoras voluntarias actúan como un colchón frente a los incrementos automáticos de convenio.
¿Qué limitaciones existen?
- Solo es posible entre conceptos homogéneos: salario base y mejoras voluntarias.
- No puede compensarse con pluses funcionales (peligrosidad, nocturnidad, transporte, etc.).
- Conviene revisar si el convenio colectivo aplicable impone restricciones adicionales.
¿Y si nunca lo has aplicado en tu empresa?
Muchas empresas han incrementado los salarios automáticamente año tras año, sin aplicar la compensación.
¿Eso implica que se ha consolidado como un derecho adquirido? La jurisprudencia es clara: no.
- La repetición continuada de subidas no genera por sí sola una condición más beneficiosa.
- Solo hay condición consolidada si hay voluntad inequívoca de la empresa de mantenerla.
- Por tanto, aunque nunca lo hayas ejercido, puedes empezar a aplicar la compensación ahora.
Buenas prácticas para aplicar la compensación
- Cláusulas preventivas en los contratos: incluir expresamente la posibilidad de aplicar compensación y absorción.
- Complementos adicionales: si pagas comisiones o incentivos, pacta por escrito que puedan ser compensables.
- Revisión del convenio colectivo: verifica si hay limitaciones específicas.
- Comunicación interna clara: explicar a la plantilla cómo funciona este mecanismo reduce riesgos de conflicto.
- Documentación adecuada: deja constancia por escrito de los cálculos y ajustes.
Respaldo del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha reiterado que la compensación y absorción no requiere justificación adicional, ya que está prevista expresamente por ley.
Su finalidad es equilibrar lo pactado individualmente en los contratos con lo fijado colectivamente en los convenios.
Conclusión
La compensación y absorción es una herramienta válida y eficaz para mantener el equilibrio retributivo en tu empresa sin que cada subida de convenio suponga necesariamente un aumento de costes. Incluso si nunca la has aplicado, puedes empezar a hacerlo ahora, siempre que lo hagas bien y lo documentes con claridad.
En hers* te acompañamos a revisar tus políticas salariales y a aplicar correctamente la compensación y absorción. Así tendrás la seguridad de que tus procedimientos cumplen con la normativa y podrás tomar decisiones con tranquilidad y previsión.



